jueves, 8 de febrero de 2018

Jueves 08/02/2018: "Examen sorpresa 2"

Los vídeos de la sesión de hoy tienen como protagonista a una serie de niños que no quieren, de ningún modo, ir a la escuela. Recuerdo una de las escenas en la que uno de ellos le "monta un pollo" a la madre en plena puerta del colegio, hasta que finalmente tienen que ayudarla para que su hijo entre. Vemos la desmotivación y la profunda aversión que sienten los alumnos por el colegio.¿De quién es la culpa? Considero que es un cúmulo de circunstancias y motivos pero, en gran parte, la culpa es de los profesores. Nuestra misión principal como futuros docentes es que los niños sean felices en el entorno escolar, que aprendan jugando, divirtiéndose. En parte en eso consiste la función compensadora de la que habla el currículum. 


¿Qué tal si cambiamos esta imagen...                                   



por esta otra?












Visto y hablado sobre esto, de nuevo Juanfra nos plantea realizar otro examen. Al principio no dábamos crédito. Esta vez nos explica que el examen va en serio. Nos separa y nos entrega una hoja con preguntas de cultura general sobre ciencias. Nos dice que es para ver el nivel general de la clase, nuestros conocimientos previos, en qué aspectos tiene que incidir y en qué otros no tanto. 
Pues bien, a pesar de que reconozco que se trataba de aspectos básicos de cultura general, como por ejemplo: en qué consiste la fotosíntesis, las partes de una flor o cosas similares, me dio mucha rabia y sentí gran impotencia porque no conseguí acordarme de muchas de las cosas que preguntaba. 
Había alguna pregunta de errores ortográficos, cálculo mental o los típicos problemas con trampa (por ejemplo, si adelantas al segundo, ¿en qué posición vas?) que me descolocaban un poco. Y cuando llegué al final del examen, vi a que se debía. Otra vez Juanfra nos había gastado una broma, resulta que una de las últimas preguntas decía que sólo teníamos que contestar a algunas de las cuestiones del examen, no a todas. Podéis imaginar la cara de mis compañeras y la mía. Todo un poema. Al menos nos echamos unas risas, porque lo que es el examen creo que otra vez resultó ser un completo desastre, aunque al profe le servirá para ver "nuestros conocimientos".

Para terminar os dejo con un par de acertijos, similares a los que tuvimos en el examen, a ver como andáis de lógica y agudeza mental:

 - Un granjero tiene 10 conejos, 20 caballos y 40 cerdos. Si llamamos "caballos" a los "cerdos", ¿cuántos caballos tendrá?
Respuesta: ¿Habéis dicho 60? Pues no. Seguirá teniendo 20. LLamarlos de otra manera no provoca que se transformen. 

- ¿Cómo puede sobrevivir alguien que cae de un edificio de 50 pisos?
Respuesta: Cayendo desde el primer piso: el enunciado no identifica de dónde cae la persona.







No hay comentarios:

Publicar un comentario