martes, 24 de abril de 2018

Martes 24/04/18: Día Internacional del Libro

Lo primero que hemos hecho al llegar a clase ha sido regar a Conguita, nuestra super Mr Potato. Aún no le ha salido pelo,cuando le empiece a salir subiremos una foto.
La clase de hoy ha comenzado, como siempre, con un vídeo titulado "The easy life":


Me ha gustado muchísimo, no lo había visto antes. Con esta metáfora, de la muñeca que se convierte en niña y viceversa, el vídeo nos viene a decir que el esfuerzo tiene su recompensa. Hay que luchar por nuestros objetivos con constancia y tesón, sin esperar a que nos den nada hecho. 
Este vídeo me ha recordado a que, en alguna ocasión, he tenido que trabajar con compañeros que apenas participaban en el trabajo en grupo, esperando a que los demás trabajásemos por ellos. Por suerte, han sido pocas ocasiones. Pero no puedo entender cómo la gente puede ser así. 
De otro lado, con respecto a nuestra labor como futuras docentes, es necesario que fomentemos la autonomía en los más pequeños, que les provoquemos constantemente nuevos retos, nuevos desafíos, que les provoquemos pensamiento, para que, cuando crezcan, sepan desenvolverse y hacer frente a los problemas que se les puedan ir planteando en el día a día. 

Tras comentar el vídeo, Juanfra nos ha explicado la secuencia didáctica que tenemos que entregarle el próximo mes de mayo. Seguramente lo haré sobre la materia, porque me parece más apasionante que el tema de los seres vivos. 

Finalmente, como ayer fue el Día Internacional del Libro, tenemos que realizar una práctica sobre uno de los libros de la biblioteca personal de Juanfra, asignados al azar a cada uno de los grupos de trabajo. La práctica consiste en realizar una pequeña reseña sobre el mismo. El libro que nos ha tocado a nosotras ha sido éste:
                         

¡Tiene buena pinta! Por otra parte, aprovecho la ocasión para decir que me parece super importante que fomentemos en nuestros alumnos la pasión por leer. La lectura es una herramienta excepcional que nos ayuda a ser libres, a imaginar lo que queramos, a soñar, al margen de todos los beneficios que tiene y que todos conocemos.  

Por último, os enseño la ficha que os comenté sobre los seres vivos. La niña que me hizo esta práctica se llama Laura y tiene 5 años. Es alumna mía en la escola matinera y en el menjador donde yo trabajo. La hizo encantada, porque sabía que "era para un trabajito mio de la universidad". Ella rodeó lo que pensaba que NO eran seres vivos. Creo que señaló el gato porque pensó que era como el osito, de peluche. Fue mi sensación por el comentario que hizo. Marcó el osito en penúltimo lugar y el gato justo inmediatamente después y dijo: "y el gato como el osito" y ya me lo entregó. 


Hasta aquí, la entrada de hoy. ¡Un saludo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario