martes, 6 de marzo de 2018

Martes 06/03/18: El volumen.

Con motivo de la manifestación convocada para el próximo jueves, la clase de hoy ha comenzado con este vídeo, donde se explica que la presencia de las mujeres en el ámbito de la ciencia no ha sido reconocida a lo largo de la historia, siendo, sin embargo, muchas las que han llevado a cabo importantísimos avances científicos, como puede ser Marie Curie, Franklin, Jocelyn Bell, etc. 


También al final del vídeo se nombra a James Barry, fallecido en 1895. Su autopsia reveló que fue una mujer que se hizo pasar por hombre para poder cursar medicina en la universidad. Pero no hay que trasladarse a tiempos tan remotos. Hoy en día hay chicas que se hacen pasar por chicos para entrar en clubes de fútbol o en otro tipo de competiciones catalogadas para varones... ¿Es justo tener que renunciar a ser mujer para poder hacer lo que te gusta? Está claro que aún queda mucho camino por recorrer. 

Después de hacer esta reflexión, hemos seguido viendo el tema de la materia con otro vídeo, donde se hace un buen resumen de todo lo visto hasta el momento.


No obstante, en la clase de hoy Juanfra se ha centrado más en el VOLUMEN. El volumen de un objeto es una medida del espacio ocupado. Cuanta más materia tiene el objeto mayor es su volumen. Y lo medimos en metros cúbicos o unidades derivadas. En el caso de los líquidos, nos servimos de instrumentos como la probeta, la pipeta, los vasos de precipitado, etc. para medir el volumen, mientras que para calcular el volumen de un sólido de tamaño regular utilizamos sus dimensiones: V = a x b x c (alto por ancho por largo).

Después, una de las actividades que hemos hecho ha sido la de nombrar objetos que tuviesen el tamaño de un centímetro cúbico (un dado), un decímetro cúbico (un tetrabrik de leche) y un metro cúbico (una caja de una lavadora). Y hemos recordado que un dm cúbico es igual a un litro. 

Finalmente, la última actividad consistía en lo siguiente: 

Ahí van nuestros resultados: 
Para medir los dos últimos recipientes nos servimos del volumen de los anteriores, mientras que para el resto de objetos usamos cintas métricas. 
Además, medimos el volumen de una de las mesas donde nos sentamos, imaginándonos que fuese como una caja cerrada, dándonos estos resultados: 0,5m X 1,30m X 0,76 m = 0,494 métros cúbicos.  

Y hasta aquí la clase de hoy. Un saludo a todos :-)



No hay comentarios:

Publicar un comentario